El segundo modelo iconográfico de pasos de palios de Sevilla, nos presenta a la Dolorosa acompañada de San Juan Evangelista en el camino del Calvario.
Los Evangelios son muy parcos en información. Tan sólo San Lucas refiere que cuando Jesús es conducido al Gólgota le seguía una "gran muchedumbre de pueblo y de mujeres, las cuales se deshacían en llantos, y le plañían".
Por el contrario, los relatos apócrifos de la Pasión enriquecen la noticia con todo lujo de detalles.
Las actas de Pilatos narran como, en la mañana del viernes, María fue informada por el apóstol Juan del trágico cariz que tomaban los acontecimientos: que su Hijo había sido apresado, condenado en juicio inicuo y sentenciado a muerte.
Es más, que ya caminaba, cargado con la cruz, hacia el lugar de la ejecución
De inmediato, sin acabar de oír la misiva del joven discípulo Juan, corrió a toda prisa acompañada por María, María Magdalena y Salomé hacia la calle de la Amargura.
Al encontrarse con Jesús, abrumado por el peso del patíbulo y coronado de espinas..
..cayó desmayada. Cuando se reanimó prorrumpió en estremecedoras exclamaciones de dolor. Lo judíos, al ver tan desgarradora escena, quisieron alejarla, pero Ella permaneció firme junto a su Hijo.
Al principial el siglo XIII se fijó esta tradición y se levantó una iglesia en el sitio del encuentro, bajo el título de Nuestra Señora del Pasmo. Litúrgicamente llegó a celebrarse la conmemoración del Espasmo o Martirio de la Virgen, concedida por Paulo V a la Religión de la Anunciata, el lunes siguiente a la dominica de Pasión.
Sin embargo, la teología rechaza que la Virgen sufriera tal sincope. De ahí que los imagineros sevillanos prefieren representar, en la calle de la Amargura, a la Virgen con San Juan en sacra conversación. La Madre, expectante y dolorida, aparece junto al discípulo amado que le indica con el dedo el camino a seguir.
La tradición se remonta al último tercio del siglo XVI, pues en el capítulo 20 de las Reglas de la Hermandad del Gran Poder, aprobadas en 1570, se prescribe la salida del Evangelista como acompañante de la Dolorosa titular de la Hermandad
Pues durante el siglo XVI la cofradía se titulaba del "Traspaso de Nuestra Señora ", esto es aludida al momento en que la Virgen acompañada de San Juan ve traspasado su corazón, al encontrar al Hijo en la Calle de la Amargura. La escena reposada en una vieja tradición que narra el pasmo o desmayo de la Virgen, por lo que un ángel que bajó del cielo le dio poder para soportar tan intenso dolor;
Esta leyenda es citada por Bermejo y Carballo destacados estudiosos y arqueólogos. Hay constancia además que fue también recogida en las devociones primarias de los Santos Lugares, y se sabe que incluso en Jerusalén existió una capilla dedicada a contemplar el desmayo de la Virgen en la Calle de la Amargura, más tarde pasó al teatro medieval de los misterios y tuvo sendas aceptaciones populares.
Actualmente en la Semana Santa de Sevilla, sólo hay seis hermandades de penitencia que mantienen dicha iconografía, ( paso de palio de misterio, pues existe un diálogo, una representación teatral entre los dos personajes que compone la escena ),
Acto seguido catalogaremos sus imágenes ,marianas, según el esquema en el misterio que hemos comentado. sobre lo que se pretendía representar con nuestra Madre la Virgen, y con lo que nos han dejado ," la censura popular", representar.
María Santísima de la Amargura Coronada. Iglesia de San Juan Bautista, vulgo de la Palma. cotitular de la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes.
Obra anónima. Siglo XVIII. Consta documentalmente que en 1973 Benito de Hita y Castillo hizo un nuevo cuerpo y candelero a esta Dolorosa.
María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso. Templo del Gran Poder.
Cotitular de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Obra anónima. En 1978 se hizo una nueva cabeza para la imagen.
Al igual que el Señor, la imagen de San Juan Evangelista fue tallada por Juan de Mesa en 1620
María Santísima del Dulce Nombre. Iglesia parroquial de San Lorenzo. Cotitular de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de nuestro Padre Jesús ante Anás y Santo Cristo del Mayor Dolor.
Obra de Antonio Castillo Lastrucci. Año 1922-1924
María Santísima de la Concepción. Iglesia de San Antonio Abad. Cotitular de la primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla. Archicofradía Pontificia y Real de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén.
Obra de Sebastián Santos Rojas. Año de la bendición de la imagen 1954
María Santísima de los Dolores y Misericordia. Capilla de Nuestra Señora del Mayor Dolor. Cotitular de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras.
Obra de Antonio Eslava Rubio. Año 1962.
Nuestra Madre y Señora de la Merced. Iglesia Parroquial del Divino Salvador. Cotitular de la Archicofradía del Santísimo Sacramento y Pontifica y Real de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión.
Obra de Sebastián Santos Rojas. Año 1966.
Fervorosa y Mariana Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Triunfo de la Santa Cruz, Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia, Nuestra Señora del Sol y San Juan Evangelista.
Obra de José Manuel Bonilla Cornejo en 1989
San Juan Evangelista y la Magdalena son también obras de José Manuel Bonilla Cornejo y fueron realizadas en 2008 y 2009 respectivamente.
Como es bien sabido, estas siete Dolorosas efectúan su estación penitencial formando grupo con San Juan Evangelista. El discípulo amado , siempre imagen de vestir. Luce invariablemente túnica verdes y manto rojo. Colores que, en iconografía sagrada, expresan la regeneración del alma mediante las buenas obras y los más puros sentimientos de caridad, respectivamente.
FIN
( Las dos ultimas fotografías de Nuestra Señora del Sol, me han sido donadas por la compañera y amiga cofrade Inma del Sol )