Datos personales

Mi foto
Sevilla, Sevilla, Spain
Mostrando entradas con la etiqueta El Gran Poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Gran Poder. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2016

Para el Recuerdo. El Gran Poder de Sevilla


ABC de Sevilla 21 de abril de 1935. Al pie de la página está escrito:
NUESTRO PADRE JESÚS DEL GRAN PODER las seis de la mañana del Viernes Santo, la imagen veneradísima de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, recorría así, procesionalmente, las calles de Sevilla. Centenares de miles de personas presenciaban su paso.
(Foto Serrano, remitida por avión ).

jueves, 30 de agosto de 2012

Pintando un cuadro 10ª. Y última parte.

Hoy día 29 de agosto he terminado por fin de pintar la obra.
Como veis he pintado el fondo a modo de que tuviera una cortina de tela de damasco, con ese característico dibujo de la tela.
Ya lo he firmado; ahora sólo me queda esperar a que se seque muy bien el óleo, para después darle barniz a todo el cuadro para reavivar e igualar todas las tonalidades de la pintura del cuadro.
El objetivo creo que lo he conseguido. Lo único que no puedo hacer que se vea mejor debido a la calidad de las fotografía que me hace el móvil, pero prometo que en cuanto tenga otro móvil y ya lo tanga enmarcado os lo mostraré.
Ya tengo en mente el proyecto de otro cuadro. Mañana empezaré a estudiar la composición y la forma que quiero darle...
Por si os gustaría saberlo, se trata: del Cristo de la Caridad de Santa Marta. Eso es lo que tengo en  mente, al menos es en el que estoy inspirado en este momento; -pues yo como no esté inspirado no soy capaz de coger un pincel, vamos no soy capaz ni de pintar una línea de tráfico-.
Espero que os haya gustado toda esta series de post sobre la evolución de este ya completísimo cuadro, que sólo le queda el barniz y el marco.
Gracias a todos y a todas por vuestros comentarios, vuestro apoyo y vuestro ánimo para seguir pintando. Un fuerte abrazo para ello y un beso para ellas.

Si pincháis en las foto la podéis ver entera, pues aquí se ven un poco cortadas por la parte derecha conformes estamos mirando a la pantalla.

Manuel Sánchez de los Reyes. 

lunes, 27 de agosto de 2012

Pintando un cuadro. 9ª Parte. El Gran Poder de Sevilla

Ayer y hoy lunes 27 de agosto estoy de descanso y me he entretenido con la pintura en casa.
La última ves que deje el cuadro lo dejé con detalles que ahora he ido pintando, son detalles que a simple vista no se notan, pero que si hace su efecto en todo su conjunto. Por ejemplo mirar la siguiente fotografía que era la última tal como dejé la pintura.

Y

Ahora mirar la siguiente fotografía: He ido marcando las puntas de las espinas para ir buscándole el sitio en la corona de espinas.

Como

Ya se puede apreciar, parece que no pero el cambio es evidente aunque todavía no estén muy definida las espinas de la corona, pero lo importante es buscarle el sitio y ver el efecto que produce en el conjunto de la imagen.

En

Esta otra toma he retocado un poco el fondo y la cara del cristo, ya le he colocado la espina que lleva clavada en la ceja izquierda, pero no se aprecia muy bien porque tengo que sacarle un poco más de luz para que se diferencie de la sombra que produce sobre el rostro la misma.



Ya voy consiguiendo mi objetivo, aunque no se pueda apreciar muy bien debido a lacalidad de las fotografías. La perfección es evidente y el cambio de una imagen a la otra. He retocado el rostro del Señor del Gran Poder sacándole los reflejos y los tonos más oscuros para darle esa sensación de relieve que quiero representar en mi obra.

So


Si prestáis atención el la primera de las fotografías varéis que no está pintado el cuello de la camisa y que a partir de la siguiente ya lo he pintado, aunque no se nota mucho debido como ya he dicho antes a la calidad de las fotografía. En esta toma más cerca se puede apreciar que hasta le he pintado su botón de plata, que tengo que retocar un poco.

Bueno

Bueno,ya por hoy creo que está bien,  ya le voy viendo el final a la obra.
He retocado muchas cosas, las manos, el casquillo de la cruz, el cuello de la camisa, las pintas de las espinas, el rostro del Señor, las cicatrices de la frente, etc. , etc. ¡ Ha ! y el fondo también lo he repasado. Ahora sólo me queda ir viendo y estudiando el cuadro para ir viéndole los defecto que se me hayan pasado y corregirlos. Todavía me queda que retocar la túnica, pero eso será otro día.
Espero que os guste; a mí ya sí me va gustando, al menos estoy viendo lo que yo quería representar y lo que tenía en mi mente.
Saludos a todos y todas

martes, 14 de agosto de 2012

Pintando un cuadro 7ª Parte. El Gran Poder de Sevilla

Hola amigos y amigas:
Hoy domingo 12 de agosto algo "más fresquito" el día en relación a estos días pasado. Me ha dado por volver a liarme con el cuadro y he estado pintando toda la mañana.



Esta imagen del cuadro fue la última del anterior post en la que lo dejé.



Y esta mañana de hoy domingo 12 después de un desayuno ligero de un café con galletas mojá, me refiero mojá en el café. Cogí todos los avíos de pintar los preparé, -junto con el ventilador, eso sí, y me dediqué a seguir con la obra-.
Como se puede apreciar en esta fotografía he completado más el crucero de la parte superior de la cruz y he empezado a marcar la base de una de las potencia y el casquillo de la cruz.

Lo

que mas coraje me da de pintar es el comienzo. Porque tengo que preparar la paleta, el disolvente, el aceite e ir cogiendo cada uno de los tubos de los colores y exprimirlos en la paleta para -claro- luego ir componiendo los colores e ir pintando poco a poco. Pero una ves que ya lo tengo todo preparado es coser y cantar.



-Como podréis comprobar: lo que dije antes de que una vez ya tengo todo preparado es coser y cantar.
Podréis observar en esta otra toma, ya tengo manchadas y encajadas las potencias del Cristo en el sitio exacto de la cabeza.



Si miráis con atención varéis que el crucero superior de la cruz también lo estoy retocando pues antes no tenía esa especie de nudo de color oro viejo, el cual hace que la cruz parezca más real. Ese nudo policromado en oro viejo no es que me lo haya inventado yo, sino que en realidad la cruz o una de las cruces del ajuar del Gran Poder es así, osea tiene dorado los nudos de la cruz como en otra cruces de otras muy conocidas imagenes de nuestra Semana Santa.



En esta fotografía ya voy manchando con algo de más detalles el casquillo de la cruz, con la idea de ver el efecto que produce junto con las potencias. del Cristo.

Aunque

la calidad de la imagen deja mucho que desear, pero os la pongo para que como yo más o menos podáis ver el efecto que va tomando el cuadro en las distintas faces.
Yo de vez en cuando me tengo que alejar de él y colocarlo en otro lugar de mi casa para verlo con distinta luz y en distintos sitios para como dije antes ver el efecto y el defecto del cuadro.
Aunque aquí hay más defecto que efecto debido a la mala calidad de la fotografía. Pero eso es de la cámara del móvil.

Según

donde se ponga se ve de distinta forma. Aquí en el suelo donde duerme todas las noches y todo el día cuando no estoy pintando parece que se ve de otra forma. Pero claro con la calidad de las fotografías, no soy capaz de sacar una buena. Menos mal que ya me queda menos para tener un móvil de esos que se suele decir de última generación. -me imagino que las fotografías saldrán más perfectas.

Por

más que lo intento no logro sacar una buena fotografía que se le parezca lo más posible al natural del cuadro.

Bueno

yo creo que ya está bien por hoy, Aunque ustedes vean toas las fotografía iguales no lo crean, pues en cada una tiene algo diferente; pues hay que ir dando muchos retoques al bordado sacándole algo más los claros y oscuros de los motivos bordados de la túnica etc. pero eso soy yo el que lo sabe.
Espero que os haya gustado esta otra nueva entrada de la evolución del cuadro y espero que no os haya aburrido demasiado con tan mala fotografías.
Un cordial saludo y hasta otra amigos y amigas.
Manuel Sánchez de los Reyes.

sábado, 23 de junio de 2012

Pintando un Cuadro. 6ª Parte.

¡¡ Hola !! amigos-amigas mios-mías.
Hace tiempo, que me conecto muy poco en la página como podréis comprobar debido a los pocos comentarios que dejo en los distintos post que publicáis con tanto esmero e interés. Dejo algunos comentarios sí, pero son escaso comparado con antes de meterme en la faena de pintar. Pero es que te absorbe mucho tiempo y tengo muy poco tiempo de descanso tal como están las cosas ahora.

En la última entrada dejé claro que estaba liado con la túnica del Gran Poder y que escogí una bordada de las de su ajuar para complicarme más aun la cosa. Pero bueno podréis ir comprobando los resultados de la evolución de la misma en la siguiente exposición de fotografías del proceso o evolución del cuadro.

Como se puede comprobar en esta fotografía sigo manchando los motivos bordados de la túnica y dándole un poco de fondo morado para ir viendo el efecto y el defecto.

Esta es muy parecida a la anterior, pero un poco más extendido el tono del fondo de la túnica.

Son casi muy parecidas, como podrán comprobar, pero para mí no lo son, pues cada toma está más perfilado y encajado los motivos dorados del bordado de la misma.

En esta otra toma se puede ver mejor que ya voy perfilado y definiendo el bordado y el bordón de oro que lleva al cuello, para ir dándole esa sensación de cordón.

Son muy parecidas pero para mí son todas diferente pues cada una tiene un tema nuevo o motivo pintado nuevo que no se aprecia debido a la cantidad de dibujo que requiere el lienzo para ir primero: encajando y luego definiendo y dándole forma a los motivos del bordado, perece que uno mismo está bordando la misma túnica, pero con hilos de colores al oleo.

Voy consiguiendo lo casi imposible, el ir acoplando los motivos del bordado de la túnica de tal forma que no afecte para nada la perspectiva y orientación que tiene la Cabeza del Cristo. junto con la perspectiva que tienen los bordados, ya que la túnica está sacada de otro soporte con distinto ángulo, que no tiene nada que ver con el que al principio le di al rostro del Señor.

Ya aquí se puede ver mejor la diferencia mejor; ya que poco a poco voy completando este puzzle y entramado de colores amarillos, blancos, ocres, rojos, azules, etc. que componen la túnica del Nazareno.

¡¡ Esto ya va tomando cuerpo señores y señoras y señoritas !! ya estoy liado con la manga, bueno lo que se puede ver de la manga y he empezado a manchar una de las manos del Señor de Sevilla, para ir la ya encajando y ver el efecto que va tomando en sí toda la composición del cuadro.

Bueno en esta otra toma creo que se ve algo mejor, al menos con más nitidez. Esto de pintar la túnica con los bordados me ha consumido más tiempo más esfuerzo y más quebraderos de cabeza que pintar la Cabeza del Señor. Con la cabeza la saqué rápido , pero la túnica,,,madre mía.
Pero bueno lo más difícil creo que ya está hecho y el cuadro se puede decir que ya está encajado en lo que es la superficie del lienzo. A partir de ahora esperar a que se oree un poco la pintura para poder ir definiendo y perfilando las costuras de los bordados de las hojas u hojillas y así darle un mayor realismo y parecido con el natural.

Lo siento por la calidad de las imagenes, pero es que el móvil es de sólo 2,0 Pixel.

martes, 15 de mayo de 2012

Pintando un cuadro El Gran Poder de Sevilla 3ª Parte

Hola amigos, a todos y a todas:
Como es de costumbre en esta serie de blog, os voy publicando las fotografías que le voy haciendo al cuadro con el móvil para ver la evolución de la obra.
Aquí os dejo los siguientes enlace de los capítulo anterior a este, para que podáis ver completo desde el principio la evolución del mismo, sólo tenéis que pinchar en los correspondientes enlaces.
1ª Parte
http://manuelsanchezdelosreyes.blogspot.com.es/2012/04/pintando-un-cuadro_15.html
2ª Parte
http://manuelsanchezdelosreyes.blogspot.com.es/2012/04/pintando-un-cuadro-2-parte.html

El otro día 3 de mayo estuve de descanso y por la tarde me puse manos a la obra con el cuadro, ya que por la mañana ese día tenía cosas que hacer y no pude dedicarle todo el día como a mí me hubiera gustado.
De momento publico la siguiente fotografía, la cual, es donde lo dejamos la ultima vez que publiqué el último blog dedicado al tema que nos trae.




Esta es la última fotografía la cual dejé la obra. Como podréis observar comencé a manchar la corona de espinas.




En esta otra toma -sigo con la corona-, y como podéis ver ya voy rellenando los huecos y orientando lo retorcido del ramaje de la misma corona, con la intención de no perder el aspecto que tiene al natural.




En esta otra toma que parece que tiene mejor calidad la imagen, se puede apreciar, el avance con la corona. Tener en cuenta que tengo que ir dándole la sombra correspondiente para que de esa sensación de cilindro irregular a modo de imitar lo que se supone que son ramas de espinos.





En esta fotografía se puede ver cómo voy manchando las ramificaciones de la corona y ¡¡ claro !!, he de ir buscándole ese tono verdoso que tiene la corona después de la reciente restauración del Gran Poder. Otra cosa interesante de esta toma, es que ya he manchado el cabello de la parte superior de la cabeza, para <, como siempre ir trabajando sin que se pierda la expresión ; al contrario cada paso hay que ir buscándole el más parecido posible a la imagen.




Pongo diferentes tomas para ver el aspecto que va tomando el cuadro desde los diferentes ángulos desde donde se vea.





Algunas fotografías se ven mejor unas que otras, pero eso no es culpa mía, es por la cámara del móvil. Si miráis vereis que ya he dejado el hueco donde se supone que van las potencias del Cristo.





En esta toma ya lo he dejado por hoy, pues son la 9 de la noche y me están llamando para cenar, pues ya tengo la comida en la mesa.






Bueno: os dejo con esta fotografía algo más de cerca para que podáis ver con más detalles los trazos de las pinceladas, que despues hay que ir suavizando a medida que se vaya terminando de encajar y dar la tonalidad a todos los elementos que forman el cuadro. Aunque sea sólo una cabeza, pero tiene una infinidad de tonalidades y mezclas de colores que no podría explicar; pues a medida que voy pintando se me viene a la cabeza,-digo la mía-, no la del cuadro; los tonos y colores que tengo que usar y componer para llegar hasta donde quiero llegar. Al final de la obra.
Saludo y espero que hayáis disfrutado con esta nueva entrada del desarrollo del cuadro.
Gracias por estar ahí y hasta el siguiente capítulo.

martes, 24 de abril de 2012

Pintando un cuadro 2ª Parte

Hola, aquí os dejo este enlace del capítulo anterior a este, para que podáis ver completa desde el principio la evolución del cuadro.

http://manuelsanchezdelosreyes.blogspot.com.es/2012/04/pintando-un-cuadro_15.html


Hoy domingo 22 de abril estoy de descanso y he vuelto a empezar a pintar la obra la cual ya todos conocéis.
Por la mañana después de desayunar empecé de nuevo con ella y este es el aspecto que va tomando.




Ya he empezado a manchar la barba e ir encajando los bucles del cabello, para luego más tarde poder ir sacando las luces de la misma.




Las fotografías no son de mucha calidad, porque la cámara fotográfica del móvil, tiene muy poco mega pixel y suelen salir con muy mala calidad las imágenes.





Por eso os pongo varias fotografía, con la intención de tratar de buscar la fotografía de más calidad.





Poco a poco voy sacando los bucles del cabello, en esta otra toma podréis observar cómo ya he comenzado con el mechón del cabello que le cae al Cristo por su lado derecho.




Si podéis observar, viereis que he empezado a pintar,-más bien a marcar-, un trozo de lo que luego será el cordón. Lo he marcado para que me sirva de orientación con respecto a la inclinación que e de darle al mechón del cabello de la parte derecha del Cristo.








En esta otra mala fotografía y descolorida, -debido a lo mala calidad de la cámara del teléfono móvil.
Ya he comenzado a ir marcando lo que se supone que será la corona de espina y la parte superior de la cabeza del Señor de Sevilla.






En esta otra toma creo que se ve mejor. Se puede apreciar con más detalle los trazos de la corona que luego más tarde me servirán de guía a la hora de ir dándole volumen de tal forma que me sirva de orientación para buscarle la perspectiva en tres dimensiones de la misma.

Bueno, ya son la ocho y media de la tarde, creo que por hoy he avanzado lo suficiente para poder ir viendo cómo voy encajando la cabeza y no perder la expresión del Señor del Gran Poder.

Espero que os haya gustado la evolución del cuadro. Espero seguir publicando hasta el fin de la obra.
Hasta otro capítulo amigos y amigas.


domingo, 15 de abril de 2012

Pintando un cuadro.

El martes 11 empecé a pintar un cuadro. Me sentía inspirado con todo esto de la Semana Santa pasada y empecé a pintar el Gran Poder de Sevilla en un lienzo al óleo.
Aquí iré dejando las fotografías para ir viendo la evolución de la pintura.


Esta es otra toma de los comienzos de la obra. Son trazos a lápiz para encajar la imagen en el cuadro de tal forma que me oriente después a la hora de usar la pintura.


Esta es otra toma, la pongo con la idea de que se vea mejor los comienzos de la obra.



Hoy sábado día 14 de abril por la mañana ya empecé con el cuadro a buscar la tonalidad de la imagen manchando con pintura. Pues al principio tuve que encajar en el lienzo en trazos a lápiz la cara del Señor de Sevilla



Poco a poco he ido manchandolo con el óleo para más o meno intentar sacarle los tonos y las primeras luces.


Aquí ya voy avanzando y asegurándome de la expresión del Cristo



He tenido que comprar un maletín de pinturas al óleo nuevo. y e aquí los materiales para realizar la obra. No tengo caballete porque me ocupa mucho sitio en el cuarto y uso el mueble escritorio de caballete abriendo un cajón de la parte de abajo donde apoyar el lienzo 


Aquí en esta toma creo que se ve mejor lo rudimentario de mi caballete de pintura. Eso sí, no me ocupa sitio en la habitación, pues siempre esta ahí.


Poco a poco voy sacando la obra hacia delante. Voy manchando poco a poco los alrededores para que no se me pierda la expresión del Cristodel Cristo 



Esta es otra toma con lo rudimentario de mi taller en mi propio cuarto. Eso sí, estoy la mar de cómodo 


Ya son cerca de la nueves de la noche y he terminado por hoy. Creo que he avanzado mucho en este día de descanso.




Ya, por hoy está bien, mañana será otro día. Espero que os haya gustado este pequeño reportaje.
A medida que vaya terminando la obra, la iré publicando.

Archivo del blog